ENCUENTRO-TALLER DE CUERPOS MENOPÁUSICOS
SÁBADO 24 DE MAYO / MADRID / PRESENCIAL

Nos gustaría encontrarnos con mujeres que estén en menopausia o postmenopausia, o en la etapa previa a ello, climaterio o perimenopausia. Tengan síntomas evidentes o no. Mujeres a las que les interese conectar con su cuerpo, con independencia de la edad.
El objetivo principal es tener un lugar de encuentro, en un espacio seguro, entre mujeres que están o llegarán a una etapa común:
LA MENOPAUSIA, y hablar de ello a través del cuerpo, de nuestros cuerpos.
Con ayuda del movimiento, de la música, la respiración y la palabra, y dibujos y fotos que haremos de nosotras mismas, a través del juego, la diversión y el cuidado:
-
Veremos nuestros cuerpos sin disfraces, sin condicionamientos sociales ni clichés.
-
Expresaremos nuestros pensamientos sin miedo al juicio.
-
Escucharemos y nos veremos reflejadas en otras mujeres.
-
Crearemos un espacio seguro para hablar de nuestros cuerpos y nuestros ciclos.
-
Nos daremos cuenta de que no estamos solas.
-
Reconectaremos con el poder de ser mujer.
Un lugar de encuentro para tratarnos bien, para compartir, para cuidarnos, para reírnos, para DISFRUTARNOS.
IMPARTIDO POR:
Teresa Rivera (YoKo) y Caterina Muñoz
FECHA Y HORARIO
Sábado 24 de marzo, de 10 a 14h
PRECIOS
80€ - tarifa completa
60€ - si reservas antes del 10 de mayo
50€ - si traes a una amiga (50€ cada una) y reservas antes del 10 de mayo
Para cualquier consulta puedes escribirnos a cuerposenpresente@gmail.com
TERESA RIVERA
Licenciada en Arte Dramático por la ESAD de Córdoba en 1998. Continuó su formación en Madrid con distintos maestros escénicos tanto de teatro como de danza contemporánea como Andrés Lima, Sergio Boris, Pablo Messiez, Pedro Berdayës y Mónica Runde (10&10) entre otros.
Ha creado, interpretado y producido varios espectáculos teatrales, de los que destacamos: La Sole de Maltrago Teatro y La Piel de Maltrago Teatro y La Cabracía de Valeria Alonso. Destacamos una performance que creó e interpretó ensolitario: No dejes que se pudra lo de dentro, para el festival Surge 2018. Su último espectáculo se llama SIRI mi cuerpo presente.
Ha participado en la primera edición de Córdoba Ciudad de las ideas 2022 conEscalera y manta junto a Noelia Tejerina. Diferentes acciones performativas realizadas en las escaleras del casco antiguo de la ciudad.
Como intérprete destacamos: Ay Europa de Colectivo Fango; Nada de Acomodarse, Señoras de la compañía Rebeldías Mínimas de Anna Mezz; 10% deTristeza (comer, cagar y volver a empezar) de La Intemerata de Rakel Camacho; Comedere de Ion Iraizoz y Gloria March para el festival Surge 2018; Nassim de Nassim Soleimanpour dentro del Festival de Otoño 2018; Retablo De Espera de Guillermo Womutt; Atlas Madrid de Ana Borracho y Joao Galante en Naves deMatadero; Boyfriend de La cabra Cia.de Valeria Alonso.
Es la creadora y coordinadora del ciclo Una y no Más en el Teatro del Barrio. En Una y no más las piezas&performance tienen la premisa de representarse sólouna vez. En 2019 interpretó Me-Rapo, en 2021 Escríbe-me. y en 2022 Señoras CocoYoko.

CATERINA MUÑOZ
Caterina lleva más de veinte años compaginando su actividad profesional en el medio audiovisual, en equipos de dirección y producción, con el de las artes vivas y escénicas. Es docente colaboradora en el Master Experto en Creación Teatral de la uc3m, dirigido por Juan Mayorga, en el Taller bi-anual de dirección escénica contemporánea de Carlos Tuñón, y en la Escuela de Interpretación Réplika.
Tras diplomarse en Trabajo Social por la UCM, estudia Interpretación en la escuela de Cristina Rota, Dirección de cine en la ECA Pedro Almodóvar deAlcorcón, Guión en Función Lenguaje con Daniel Remón, Dirección Escénica Contemporánea con Carlos Tuñón y realiza el Master Experto en Creación Teatral de la uc3m. En la actualidad cursa el Grado de Artes en la UOC y se forma en Cesena (Italia) con Claudia Castellucci, en la escuela de pensamiento sobre la representación de la realidad a través de la práctica artística, Scuola Conia, de la Societas Raffaello Sanzio. En paralelo, en su exhaustiva investigación sobre los cuerpos, se certifica como Facilitadora de Círculos de Mujeres y de Empoderamiento y Sexualidad Consciente, y en masaje diafragmático y liberación del Plexo solar.
En agosto de 2016 asume la distribución de todas las producciones vinculadas al nuevo proyecto El Pavón Teatro Kamikaze (Premio Nacional de Teatro en2017). Tras el cierre del espacio en 2021, funda su propia productora Caterina Producciones, que nace con la vocación de continuar y ampliar su labor en cine y teatro, y de trabajar e investigar en la fusión de ambas disciplinas.
Manteniendo su actividad como distribuidora de Artes Escénicas, donde ha consolidado una de las carteras de mayor prestigio en el circuito, a la vez que acompaña a nuevas compañías y artistas emergentes, e iniciando su propio camino como productora, además de continuar su labor como guionista, directora y creadora escénica.
